Categoría: Seinen
Creador: Naoki Urasawa
Año: 2000-2006 + 2007
Tomos: 22 + 2
Kenji y sus amigos pasaron la mayor parte de su infancia metidos en lo que ellos llamaban su base secreta, una especie de caseta construída con ramas de árboles situada en un descampado.
Allí, entre otras muchas cosas, se imaginaban y fantaseaban acerca de cómo sería el siglo XXI.
Influidos por todo el manga y el anime que veían, se imaginaron un futuro fantástico, aunque poco probable, donde un enorme robot amenazaría la existencia de la humanidad, propagando un misterioso virus mortal; sin embargo, ahí estarían ellos, defensores del bien, para salvar al mundo de esa horrible catástrofe; plasmando todo esto en un cuaderno al que titularon "El libro de las profecías".
Varios años más tarde unos extraños sucesos comienzan a amenazar al mundo, terriblemente parecidos a los que, en su infancia, inventaron en aquella base secreta y escribieron en su libro de las profecías.
Es una historia bastante complicada, puesto que su trama abarca casi 50 años y tiene un número considerable de personajes, por ello, si se lee en un período extenso de tiempo lo más probable es que no se recuerden cosas que son importantes varios tomos después.
Una característica de esta obra, que además constituye un punto en su favor, es que cada suceso dibujado y cada personaje tienen su importancia y su papel en el desarrollo de la historia, puede que no en el momento en que se narran, pero sí en algún momento de toda la obra.
El autor consigue crear un clima de misterio e incertidumbre desde el primer tomo que consigue mantener hasta el final; misterio que gira fundamentalmente alrededor de uno de sus personajes principales, al que denomina "Amigo", y cuya identidad será uno de los interrogantes abiertos más intrigantes de la obra.
Como siempre, haré un pequeño comentario acerca del dibujo; aunque ciertamente no hay gran cosa que comentar, puesto que me parece simplemente brillante. Al crear tantos personajes, se corre el riesgo de caer en la repetición, y que personajes que no tienen nada que ver unos con otros puedan terminar pareciéndose. Esto es algo que no ocurre en esta obra, o que al menos yo no he encontrado.
Un año después de haberse cerrado 20th Century Boys, apareció 21st Century Boys, dos tomos que constituyen el final de la primera; y es que el final de 20th Century Boys deja bastante que desear, puesto que se quedan muchísimas cosas colgando y demasiados interrogantes abiertos que dejan bastante mal sabor de boca.
Desconozco si el autor tenía la intención, desde el principio, de dividir su obra en dos y editar el final tiempo después, quizá para mantener la intriga. Éste es un aspecto sobre el que, según creo, no se ha pronunciado; si bien es cierto que al finalizar la serie de 20th Century Boys no se comentó nada de una posible continuación. No obstante, es tremendamente necesaria la segunda parte, sin la cual una buena obra habría perdido gran parte de su calidad; con ella, todos los misterios quedan resueltos y se da un verdadero final a la serie.
Existen en la actualidad dos películas, live action, y el proyecto de una tercera que se lanzará en agosto.
No las he visto, ni tengo intención de verlas por el momento hasta que se lancen las tres.
Sin embargo, sí que he leído varias críticas de las películas, y aunque yo no suelo fiarme de críticas ajenas, y más aún de personas cuyos gustos no conozco, creo que estas son bastante de fiar, puesto que en general coinciden. Al parecer, como adaptación de la serie son bastante buenas y fieles a la historia, sin embargo no le hacen justicia y técnicamente dejan bastante que desear.
Cuando las vea comentaré algo más al respecto.
Poco más que añadir acerca de esta serie, salvo que es muy recomendable para aquellos que disfruten con un buen seinen y les guste la literatura de misterio y ciencia ficción; pero que si el tiempo que se tiene para dedicarle es demasiado ajustado y va a haber demasiado espacio entre tomo y tomo, habrá muchas cosas que no se entiendan bien, o datos importantes que no se recuerden, lo que hará que no se aprecie bien la obra.
Puntuación: 9